Luis Caputo confirmó que el monto acordado con el FMI es de u$s20 mil millones
MAS DEUDA
Por Oscar Villegas
Publicado en 27/03/2025 16:52
Economia

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el monto acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones, superior a lo que rumoreaba, que será sometido a aprobación del directorio del organismo. El objetivo del Gobierno con este préstamo es reforzar las reservas del Banco Central, con lo que "tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que había en la convertibilidad respecto a la base monetaria"

El funcionario habló este jueves en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, organizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, en medio de la incertidumbre y la inquietud de los mercados por la escalada del dólar blue, que ya trepó $45 esta semana y acumula $80 de suba en marzo.

"Hablando ayer con la managing director del Fondo, le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta que se pueda convocar al Board, y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es desestabilizar, estaría bueno que pudiera decir el monto que nosotros hemos acordado que el staff va a someter a aprobación del board, que es el que decide si se aprueba esto o no", adelantó Caputo.

 

"El monto es de u$s20 mil millones. Como ven, es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas. Además, estamos negociando también con el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) un paquete adicional de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo", explicó.

 

Luis Caputo dio detalles de la conversación con el FMI por el nuevo acuerdo de u$s20 mil millones

"Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, van a subir en torno a los u$s50 mil millones. ¿Por qué esta vez un acuerdo con el Fondo es diferente? No solo no es lo mismo que los otros más de 20 acuerdos sino que también es diferente respecto a los que el FMI hizo con otros países. Tradicionalmente, un acuerdo con el Fondo implica desembolsos graduales mientras exige una serie de ajustes, típicamente fiscales y monetarios, para poner la economía en orden. La plata que va inyectando el Fondo financia la transición hacia un orden macroeconómico", explicó el ministro de Economía.

"Ese no es el propósito de este acuerdo, porque ese ajuste ya lo hemos hecho", aclaró Caputo, y planteó: "El acuerdo del gobierno anterior estaba completamente incumplido y caído. Ante eso, teníamos dos posibilidades: ir a un nuevo acuerdo o revivir el que ya estaba".

"Ir a un nuevo acuerdo implicaba pedir plata nueva contra unas nuevas metas, algo que iba a llevar muchísimo tiempo y no iba a suceder porque el Fondo no iba a comprometer mayor capital sin al menos ver resultados concretos", sostuvo.

"Entonces, hicimos algo particular: no vamos a pedir plata pero vamos a cambiar las metas que le pusieron al gobierno anterior por unas mucho más exigentes y no les vamos a pedir para recapitalizar al Banco Central hasta que ustedes estén mucho más convencidos de que efectivamente vamos a cumplir con estas metas. Eso fue lo que hicimos: en un mes terminamos con el déficit fiscal y en seis con el cuasifiscal y la emisión. Fueron dos pruebas tremendamente contundentes que nos permitieron retomar la negociación para un nuevo acuerdo", señaló el ministro.

Comentarios

Más noticias

No tenemos ninguna recomendación en este momento