LLA se impuso en las legislativas de CABA
Por Oscar Villegas
Publicado en 19/05/2025 14:22
Politica

Las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires configuraron un nuevo mapa político en el distrito federal. Los porteños consolidaron este domingo el retroceso definitivo del PRO como fuerza dominante en la ciudad donde se gestó el partido fundado por Mauricio Macri al adherir al escenario de polarización que planificó La Libertad Avanza, y votar mayoritariamente a Manuel Adorni, cabeza de la lista libertaria, quien obtuvo el 30,14 por ciento.  Muy cerca, en segundo lugar y con 27,36 por ciento de los votos se ubicó Leandro Santoro, el candidato de Es Ahora Buenos Aires, la coalición en la que confluyeron el peronismo, un sector de la UCR y un conjunto de fuerzas progresistas de centro izquierda. En tercer lugar y con un desempeño muy por debajo de las propias expectativas -el 15,93%-, se ubicó la candidata del macrismo, Silvia Lospennato, la elegida por el expresidente para librar la batalla final con Javier Milei.

En su regreso al distrito que gobernó durante ocho años, Horacio Rodríguez Larreta logró un 8,07 por ciento, mientras que el Frente de Izquierda y Unidad sumó un 3,15 por ciento. Ambos lograban ingresar legisladores en la futura conformación de la Legislatura. En cambio, el resto de los partidos y coaliciones no llegaban al piso para acceder a una banca. El caso del radicalismo representado en Evolución era, acaso, el más alarmante, con el 2,32 por ciento.

Los socios que lograron triunfos consecutivos desde 2007 en la ciudad, nucleados en Juntos por el Cambio, sufrieron un duro golpe esta noche: sumados los porcentajes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y la fuerza de Larreta, llegaban casi al porcentaje de Santoro, de Es Ahora Buenos Aires. En las elecciones de 2023 -si bien se votó junto a las nacionales para elegir jefe de gobierno y presidente de la nación- Juntos por el Cambio había obtenido el 44 por ciento.En su regreso al distrito que gobernó durante ocho años, Horacio Rodríguez Larreta logró un 8,07 por ciento, mientras que el Frente de Izquierda y Unidad sumó un 3,15 por ciento. Ambos lograban ingresar legisladores en la futura conformación de la Legislatura. En cambio, el resto de los partidos y coaliciones no llegaban al piso para acceder a una banca. El caso del radicalismo representado en Evolución era, acaso, el más alarmante, con el 2,32 por ciento.

Los socios que lograron triunfos consecutivos desde 2007 en la ciudad, nucleados en Juntos por el Cambio, sufrieron un duro golpe esta noche: sumados los porcentajes del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y la fuerza de Larreta, llegaban casi al porcentaje de Santoro, de Es Ahora Buenos Aires. En las elecciones de 2023 -si bien se votó junto a las nacionales para elegir jefe de gobierno y presidente de la nación- Juntos por el Cambio había obtenido el 44 por ciento.

La participación en estos comicios fue la más baja de la historia electoral de la Ciudad, según surge de la información brindada por el Instituto de Gestión Electoral. El 53,45 por ciento, frente al promedio superior al 74 por ciento que se registra desde 1996. Los porcentajes más bajos de participación en la historia de CABA fueron el 69,7% (2003), 70,2% (2007) y 73% (2005).

La performance de Santoro fue menor al 32 por ciento que obtuvo en 2023, cuando disputó la candidatura a jefe de gobierno. Sin embargo, Es Ahora Buenos Aires se impuso en comunas donde antes no lo había logrado. Si hace dos años solo ganaba la 4 y la 8, esta vez expandió su alcance a la 3, la 5, la 15 y la 9. Además sumó dos legisladores más y conformó un bloque de 20 diputados. Sin la fragmentación que planteó Principios y Valores -el partido de Guillermo Moreno- y Seamos Libres, quien llevaba a Juan Manuel Abal Medina, la coalición panperonista hubiese empatado con la propuesta libertaria.

Comentarios